Te proponemos endulzar los últimos días de la Navidad con el dulce más apreciado: el Roscón de Reyes.

El panettone y el pandoro italiano van ganando terreno pero es difícil que destronen al pastel más típico en estas fechas.

Por eso, y como homenaje a esta riquísima rosca que nos ha acompañado desde nuestra infancia, vamos a desvelarte alguno de sus secretos y curiosidades.

El origen del Roscón de Reyes

El origen pagano vinculado a la celebración de las Saturnales está documentado y el primer roscón era más humilde y consistía en una torta de miel adornada con higos y frutos secos.

Con la llegada del invierno el ritmo de las faenas del campo disminuía y a los trabajadores se les permitía relajarse en la llamada «la fiesta del esclavo» donde se repartían estas tortas como premio a su labor.

El misterio del haba escondida en su interior es el siguiente: el esclavo que mordía la dura legumbre era libre por un día y se le coronaba rey.

La judía romana era muy deseada porque se la considerada como una recompensa, no como la obligación de pagar el roscón tal y como hacemos ahora. ¿De dónde crees que viene la expresión tontolaba?

Tendríamos que esperar al Renacimiento francés para que el roscón representara la celebración de la Epifanía. Quien encontraba la sorpresa se coronaba como Le Roi de la Fave (el rey del haba).

A partir de los años 60 los pasteleros lo comenzaron a adornar con toppings de frutas escarchadas y lo rellenaron con nata, cabello de ángel, trufa y crema pastelera.

Por cierto, el roscón de nata se impone como el más deseado, por algo será…

3 curiosidades sobre el Roscón de Reyes que seguro no sabías.

  1. El Roscón de Reyes español tiene tres hermanos gemelos: el francés Gâteau des Rois, el portugués Bolo Rei y la Rosca de Reyes mejicana.
  2. La primera sorpresa, aparte del haba, escondida dentro del roscón fue idea del cocinero de Luis XVI y se trataba de una moneda de oro. A Felipe V le encantó la idea y de ahí fue evolucionando con figuritas de porcelana, de madera o de plástico tal y como encontramos hoy.
  3. ¿Sabías que hay pastelerías que esconden diamantes, fajos de billetes y lingotes de oro? ¡Mucha suerte!

Los Reyes Magos premian tu esfuerzo

Se acercan fechas de mucho ajetreo para sus majestades magas y para ti.

Por eso, hemos preparado un menú degustación de Reyes Magos exquisito para que disfrutes con toda la familia sin tener que trabajar.

Dos trucos y un consejo para el mejor roscón

Si te animas a hacer tu Roscón de Reyes, te aconsejamos preparar la masa días antes del 5 de enero, congelarla y hornearla el mismo día que vayas a consumirla.

La receta no es un secreto y aunque es una elaboración minuciosa, está al alcance de todo el mundo.

Es aconsejable comprar tu roscón en un obrador artesanal antes que hacerlo en grandes superficies porque la materia prima, como la mantequilla y la nata, será de mayor calidad.

Los postres navideños son irresistibles

Te invitamos a Casa Emiliana a degustar nuestros dulces acompañados de una buena taza de chocolate o como postre en tu suculenta comida de reyes.

¿Has probado nuestro lingote de turrón y prosperidad? ¡Está delicioso!

También puedes despedir el año haciendo la última hornada de galletas de jengibre en familia. A los pequeños de la casa les divierte decorarlas y están muy ricas.

O incluso puedes atreverte a hacer turrón y mazapanes.

Que no se apague la magia de la Navidad

Lo que la mayoría de estos postres esconden, en realidad no es una figurita o un haba, sino las ganas de compartir y celebrar con nuestras personas queridas.

Obsequiar a tus amigos con un apetitoso dulce es la mejor demostración de aprecio para que se sientan acogidos en esta época tan difícil.

Hemos disfrutado de ti estas fechas y te agradecemos que sigas a nuestro lado un año más.

Te deseamos que los Reyes Magos te regalen este año más esperanza y salud que nunca.

Si quieres disfrutar un 6 de enero mágico, te esperamos en Casa Emiliana.

Vive el último día de la Navidad con nosotros

🍴 Reservar mesa 🍲